lunes, 17 de diciembre de 2012

CATEDRAL METROPOLITANA DE SANTIAGO DE CHILE


Esta es la sede de Arquidiócesis de Santiago de Chile y principal templo de la iglesia católica en el país, dedicada a la Asunción de la Santísima Virgen. Ubicada en la comuna de Santiago frente a la Plaza de Armas, entre las calles Bandera, Catedral. Teniendo su entrada principal sobre la Plaza de Armas.

 Entrada a la Catedral


Techo de la Catedral 


En el mismo lugar se encuentra el Palacio Arzobispal y la parroquia del sagrario. Los tres considerados monumentos nacionales por su antigüedad y arquitectura.
En el lugar donde se encuentra la actual Catedral de Santiago, antes existieron otras dos catedrales, las cuales se destruyeron por distintos terremotos.  La construcción actual (la tercera) inicio en 1748 y cuarenta años de iniciadas las obras el arquitecto italiano Joaquín Toesca se hizo cargo de la construcción quien le dio a la fachada un estilo neoclásico.
La catedral cuenta con  dos torres, las cuales fueron agregadas a fines de 1800.

Entrar en la catedral es increíble,, inmensa, tan solemne y a la misma vez tan llena de tranquilidad. Siendo que fuera pasa de todo, bocinas, transito, vendedores, shows callejeros en la Plaza de Armas y pintores.  Uno entra a la catedral y se olvida de ese mundo exterior, se encuentra con un tremendo silencio, salvo que estén dando misa!

Todo en esta catedral tiene su historia, cada parte de ella esta construida y tiene una historia detrás y eso se siente al recorrerla.





Otros datos de interés:
·  - El altar principal fue construido en Munich en 1912 en mármol blanco con aplicaciones en bronce y lapislázuli.
·  -El órgano, los dos púlpitos y los asientos del altar, fabricados en caoba por jesuitas bávaros, durante el siglo XVIII.


    Como llegar:
    Con la linea 5 del metro , estación Plaza de Armas.



jueves, 13 de diciembre de 2012

INICIO

Para donde sople el viento, Surge a partir de una año de muchas salidas, viajes…. Pensándolo bien; en general siempre he viajado, viajes cortos o largos… pero siempre conociendo lugares nuevos.

Este lugar será el lugar donde daré a conocer esos lugares que descubrí y que estoy descubriendo, para que puedan también disfrutarlos y saber por dónde anduve, ando, o estaré.


Lugares para conocer, restos , hoteles de apoco iremos viendo que recomendar =).

POMAIRE


Pomaire es un pueblo, ubicado a 50km de Santiago de Chile en la comuna de  Melipilla.


Mapa de como llegar desde Santiago de Chile.






Este pueblo de artesanos alfareros sorprende al conocerlo, el primer impacto es ver muchos colores en objetos realizados en greda…

Al entrar al pueblo por la calle principal uno se encuentra con locales de todos los tamaños con objetos artesanales en greda o arcilla  de tonalidad rojiza o colorida dado que actualmente puede encontrar greda esmaltada en distintas tonalidades.




Calle de Pomaire


 Local de Pomaire, con Chanchitos alcancías en greda, típicos del lugar.





 Es un lugar en el que  puede pasar horas caminando. Por lo menos yo cada vez que voy lo hago… y en ese caminar voy descubriendo estas artesanías . Viendo vasijas, pailas, cacerolas, utensilios de cocina, tazas, platos, bandejas, asaderas, todo en  greda y adornos u objetos de decoración. Pero el  objeto que mas vera es un chanchito alcancía, que es típico del lugar. Estos están elaborados  en  distintos tamaños y colores.




                    Caserolas ; ollas; Pailas; Platos ; Vasos y muchas cosas en Greda.


Nos llamo la atención ver a un artesano trabajar la greda en medio de una de las calles de Pomaire. Con su torno  muestra como fabrica los objetos. Muy entretenido y recomiendo para detenerse a mirar.
Otro atractivo de Pomaire, es la comida. En las calles de Pomaire uno puede sentir el olor y probar las comidas típicas de Chile, encontrara las populares cazuelas, pastel de choclo y por supuesto las famosas Empanadas de kilo. Si , si  son enormes!



Tips
 Para los que les gusta la lectura:
Libro “ Historia de Pomaire” del periodista e investigador Hernán Bustos Valdivia. Este libro describe la evolución de Pomaire desde el pueblo de indios, pasando por la aldea alfarera hasta la actualidad.

Cómo llegar
En Bus: Desde el terminal San Borja , metro estación central, salen buses hasta Pomaire.
En Auto:  Por Autopista del Sol, hasta el km 50, para luego doblar a la derecha en el peaje de entrada a Pomaire.